

El trabajo en plataformas provee ingresos y oportunidades a decenas de millones de personas por todo el mundo. Sin embargo, muchas de estos trabajdores de plataformas no están protegidos por la legislación laboral o por organismos colectivos, lo que implica que se enfrentan a salarios bajos, precariedad, y condiciones laborales peligrosas.
Fairwork tiene como cometido resaltar las buenas y malas prácticas laborales en la economía de plataformas. Nuestro objectivo es demostrar que en la economía de las plataformas es posible crear oportunidades de trabajo mejores, y más justas, en la economía de plataformas.
El proyecto de Fairwork está basado en el Instituto de Internet de Oxford (OII) y el WZB Berlin Social Science Center. A través de nuestra red global de investigadores, evaluamos las condiciones laborales en plataformas digitales y las puntuamos en función de nuestros cinco principios del trabajo justo. El proyecto de Fairwork está actualmente operativo en 30 países en 5 continentes. En cada país, trabajo estrechamente con trabajadores, plataformas y legisladores para concebir y construir un futuro más justo para el trabajo de plataformas.
Los principios de Fairwork se concibieron a través de un proceso colaborativo que refleja los conocimientos de nuestra red de investigadores y la voz de los trabajadores de todo el mundo. Estos principios ofrecen a plataformas, trabajadores, consumidores, y legisladores con un punto de referencia de lo que implica un trabajo de plataformas justo.
Puedes seguir nuestro trabajo en Twitter, Facebook e Instagram, o contáctanos si quieres saber más
Los trabajadores, independientemente de su clasificación laboral, deben obtener un ingreso decente. Su remuneración debe pagarse a tiempo y por todo el trabajo realizado.
Los trabajadores deben estar protegidos de los riesgos derivados de los procesos de trabajo. Las plataformas deben tomar medidas proactivas para proteger y promover la salud y la seguridad de los trabajadores.
Los términos y condiciones deben ser transparentes, concisos y siempre accesibles para los trabajadores. Los contratos deben ser coherentes con los términos de participación de los trabajadores en la plataforma.
Debe existir un debido proceso para las decisiones que afecten a los trabajadores. Los procesos de gestión deben ser transparentes y resultar en resultados equitativos para los trabajadores.
Las plataformas deben proporcionar un proceso documentado a través del cual los trabajadores puedan expresar su voz. Los trabajadores tienen derecho a organizarse en cuerpos colectivos, y las plataformas deben estar preparadas para cooperar y negociar con ellos.
Business & Human Rights Resource Centre, 19 May 2023
Fairwork has released its third UK report analysing the working conditions in 12 digital labour platforms across the ride hail, delivery, and domestic work sectors.
Wired UK, 08 May 2023
Women working for platforms routinely face harassment and abuse — for considerably lower pay.
rest of world, 02 May 2023
By disrupting the age-old home services industry, the Indian unicorn offered many women a rare opportunity for social mobility. Now, they want more.
Big Issue, 28 April 2023
New research finds most food delivery and ride-hailing apps are failing to “ensure work that meets even basic criteria of fairness”.
11 May 2023
9 May 2023
28 April 2023
21 April 2023